 |
Mist “BYE BYE” ASTRO DISCOS 2005 por Fernando Navarro- IndyRock Segundo disco de Mist, banda holandesa que ya convenció, con su debut “We Should Have Been Stars”, “Bye Bye” corrige y aumenta las virtudes de su primer trabajo, esto es, dream pop europeizante, cálido, sencillo, en el que se usan las maravillas del estudio (cada canción para estudiada para sacar lo máximo de ella en el formato grabado) para dar lugar a un repertorio de ensoñación, irreal, como si fuera imaginado. Capitaneados por Rick Treffers –una especie de Chris Martin holandés- Mist hacen honor al nombre de la banda en un disco sobre despedidas, sobre las (muchas) caras del adiós, que se abre con la homónima “Bye Bye” –sugerente arranque- para, a partir de ahí, ir desnudando (con ayuda del Rhodes o las cuerdas, en esta ocasión protagonistas de algunos de los mejores momentos del disco) canciones serenas, apacibles –no entienden Mist una despedida como algo violento, nervioso, eléctrico- que uno sitúa en una Ámsterdam imaginaria (también valdrían Viena, París o Praga) llena de habitaciones de hoteles donde hemos (o nos han) dicho adiós. El Rhodes de la estupenda “Weitghless”, el intento folk de “Slow Man”, la amargura de “”How To Drain The Swamp”, los ecos familiares en la guitarra de “Heart Surgery”, la austeridad electrónica de “Name” todo en “Bye Bye” induce a un sueño –no se tomen esto como algo negativo; el disco lo busca, persigue la ensoñación del oyente como lo hacen ciertas drogas- profundo, hermoso, en el que visualizamos una cama, recién hecha; una habitación vacía; un hotel. Allí empieza (y acaba) todo esto.
Mist, entrevista con Rick Treffers - junio 2005 Por J. E. Gómez / IndyRock
-¿Es cierto que con "Bye Bye" hacéis una inmersión más profunda en canciones intensas, e incluso dramáticas, que en los directos que conocíamos en España? -Los directos son intensos tambien, pero de otra forma. En el escenario metimos algunos detalles menos que en el disco, pero se suele 'compensar' con la presencia fisica y con un poco mas "caña". En general, el ambiente que transmitimos es intimista y sensible. Pero cada concierto es diferente, y eso tambien es lo bonito de tocar en vivo. El disco profundiza mucho, porque hemos metido muchas horas y energia en los arreglos de las canciones.
-¿Habéis intentado reflejar estados de ánimo? -Despues de la epoca post-We Should Have Been Stars, llego una temporada de reflexion, si. Un tiempo en que he intentado arrancar de nuevo, intentando decir adios al pasado lleno de amores bellos y dolorosos. Habia que seguir adelante. En este "vacio" he escrito muchas canciones sobre el hecho de despedirse de alguien, de tiempos de oro en el pasado, de recaer cada vez en el tiempo...Ha sido un adios completo y pesado, sin evitar dolores y dificultades. Lo que ha quedado es musica llena de belleza, serenidad y amor (digo yo).
-Sorprende, en la escucha del disco, pinceladas más bailables, como en "Hips of the year" ¿Se trataba de romper la dinámica de la melancolía? -No, pero esta vez hay mas canciones que son mas "up-tempo", como tambien Only for a Moment, Relapse in Time y Old Summer Sun. No han salido solo canciones lentas, porque la despedida aparece en muchas formas tambien (triston, ironico, casi bailable, dramatico, alegre). Hips of the Year, por ejemplo, tienen un toque ironico en la letra. Ha empezado un "bossa nova al estilo holandes", pero el grupo ha convertido la cancion en un tema de rock. Hay gente incluso que han dicho que la cancion recuerda a dEUS o The Strokes!
- Se os compara con bandas como Radiohead, Coldplay e incluso Divine Comedy, ¿Os gusta esa relación? -No me disgusta. No puedo negar que hemos escuchado a Radiohead en el pasado, sobre todo Kid A y OK computer. Con Coldplay no tenemos tanto en comun, creo, aunque no es una mala banda. The Divine Comedy siempre me ha gustado mucho, aunque los otros miembros de Mist apenas conocen a Neil Hannon.
- Ya habéis visitado los escenarios españoles en otras ocasiones (tuve la suerte de veros en ) ¿Qué acogida esperáis para este nuevo trabajo? -En noviembre de este año haremos una gira de unas 10 fechas por toda España. Espero que nuestros seguidores traeran sus amigos a los conciertos, para que podremos compartir el nuevo repertorio con aun mas gente. La acogida en España siempre ha sido calida. En , incluso, la gente nos reconocieron en la calle despues de nuestro concierto. A ver si podremos ir en una limusina esta vez (estais invitados).
- Pianos, violines, e incluso voces femeninas... -Mucha gente ha dicho que estaria bien juntarme con cantantes femininas y a mi tambien me parecio buena idea. Ademas, he colaborado productor, arreglista y cantante en el disco Fabrica de Cemento, de la cantautora española llamada Una. Con ella tambien me ha gustado colaborar en los vocales. los violines: siempre sabia que un dia iriamos a usarlos. Me gustan mucho en la musica pop (, The Carpenters, Perry Blake).
- ¿Creo que habéis contado con importantes colaboraciones, sobre todo en la producción? -La produccion de Martijn Groeneveld ha mejorado y perfeccioando el sonido de MIst. Groeneveld es uno de los productores mas prestigiosos en los Paises Bajos. Le llaman el "rey de la compresion", y ha producido grupos At the Close of Everyday y Face Tomorrow, que son bien grandes en Holanda.
- Grabar en el estudio junto al río Amstel ¿Ofrece una manera especial de ver la música? - Grabando, desgraciadamente, tenemos que cerrar la puerta local que tenemos al lado . Por el frio y por el ruido. En el local/estudio huele un poco mal y la aspiradora esta rota ya desde hace tiempo. Saliendo del local si se puede reflexionar sobre lo que estamos haciendo y la vista al agua sirve para ver las cosas mas claras, eso si.
|  |