|
Rick Treffers es un tipo muy simpático. Holandés. Inconsciente. Pasear por un día cualquiera de junio
a las tres de la tarde es algo que sólo alguien sin miedo al dolor es capaz de hacer.
Con un par de cervezas heladas aprovechamos las sombras para hablar de su nuevo disco.
Javier Ruiz: ¿Cuándo empezaste a preparar este nuevo disco? Rick Treffers: Poco después de terminar el anterior, pero la mayoría las compuse a principios de 2004. Alguna canción Only for a moment o Single night aparecieron mientras que estábamos grabando.
J.R: ¿Llevas las canciones muy preparadas antes de entrar a grabar? R.T: No, nada. El estudio es nuestro y podemos permitirnos estar todo el tiempo que queramos. Empezamos grabando las dos primeras canciones que teníamos mejor ensayadas: Hips of the year y Weightless. Empezamos siempre poniendo las baterías y durante la grabación vamos componiendo los arreglos.
J.R: ¿Dejásteis muchas canciones fuera? R.T: Sólo dos. Una que está en el single y que es inédita en el álbum y otra que hemos dejado a medias. Aún no está terminada.
J.R: ¿A cuál de los nuevos temas le tienes más cariño? R.T: How to drain the swamp? Es una canción que solía tocar en acústico y que me parecía muy difícil llevarla al grupo. Ha quedado muy bien y transmite lo mismo. He quitado un estribillo y queda muy contundente. Está bien tener una canción bonita pero los arreglos dan color y carácter al grupo.
J.R: ¿Qué diferencias hay entre los discos de Mist y los de Miss Universe? R.T: El sonido y la forma de cantar. Canto más desde dentro y suena mucho más a es mi voz de verdad. Además el tipo de música que hacemos en Mist es más intimista, más transparente... hemos encontrado una forma de comunicar mucho más honesta. Es diferente, son canciones más tranquilas. Estaba muy a gusto en Miss Universe pero llegó un momento en el que no sabíamos por donde seguir. Llegaron canciones We should have been stars y no encajaban en este proyecto.
J.R: ¿Para hacer música así es necesario un estado de ánimo particular? R.T: Las canciones están escritas en un momento de mi vida bastante melancólico pero eso no quiere decir que sean tristes. Hay mucha belleza en la melancolía... Lo bonito de hacer música es que sacas algo desde tu interior que no sabías que existía y que lo compartes y vas creando con el resto grupo. Una canción triste puede hacerte muy feliz.
J.R: ¿Crees que hay artistas que fingen ese estado de ánimo? R.T: Creo que hay artistas que se repiten. Por ejemplo Coldplay. Son buenos chicos y muy buenos músicos, pero han encontrado una fórmula y les resulta muy sencillo. Les falta emoción o tiempo para hacer algo más personal y eso es un peligro. De momento a nosotros no nos ha pasado.
J.R: ¿Diferencias con el anterior álbum? R.T: Hay un poco más de brillo y la producción es mejor. Suena más redondo y tal vez un poco menos frágil. En We should have been stars había dos o tres canciones muy pegadizas, mientras que en Bye Bye todas lo son, pero no son hits. Por ejemplo Fade in / fade out era una gran canción pop y en este disco los temas son más completos. No queremos repetir cosas que ya hemos hecho. Es algo parecido a una novela. Todos los capítulos tienen que tener importancia para que el resultado sea bueno.
J.R: ¿A medida que uno va creciendo cambia la forma de hacer las canciones? R.T: Al principio en Miss Universe quería meter muchas ideas en una sola canción y ahora trato de ser mucho más directo. Creo que eso es parte de madurar y crecer. Aunque quieras contar mucho no necesitas tanto espacio. Quiero hacer cosas más sencillas que transmitan lo que realmente siento. Tengo mucha más confianza en mí mismo y supongo que eso es algo que vas consiguiendo con el paso tiempo.
J.R: ¿Cómo se lleva un disco tan tranquilo al directo? R.T: Pidiendo un ambiente íntimo en la sala sobre todo. Es difícil pero hay que intentarlo. Algunas canciones las tocamos un poco más fuerte y queremos llevar un buen show de luces y proyecciones. Prefiero que sea algo eléctrico, con samples y minidiscs lanzando sonidos. No tocamos fuerte, pero sí llevamos muchas cosas. |