INTERVIEW with Pop-page
Una cama de matrimonio recién hecha en una habitación sobria, desnuda; aunque cuidada y acogedora. La luz amanecer entra a contraluz a través de dos ventanas dispuestas simétricamente a ambos lados de la imagen. Pálidos tonos rosáceos, cálidos aunque carentes de vida y ánimo. Una habitación de hotel que acaba de quedar desocupada, en la que ya no existe el recuerdo de la noche anterior. El amanecer que vuelve a separar dos vidas. Encuentros efímeros, despedidas y separaciones. El segundo disco de los holandeses Mist nos habla de caminos que separan. Sensibilidad sin sensiblonería. Un beso en la mejilla, perdida en el suelo… “Bye bye”. Hablamos con Rick Treffers.
- Cuando leí el título de vuestro nuevo álbum, pensé burlonamente que era mucho más fácil esperar de vosotros un “Bye bye” que un “Hello”. ¿Cuál fue vuestra intención al decidir centrar vuestra atención en las despedidas? ¿Qué quisisteis reflejar con eso?
Después de la ruptura dolorosa de una relación de pareja no resulta fácil empezar de nuevo, sin barreras, preocupaciones o altibajos. melancólicas yo, recaen fácilmente en el recuerdo de algo/alguien que, aunque ya no esté presente físicamente, lo está en la sangre y la memoria.
Viví un periodo en el que intenté liberarme pasado. Cada vez que pensaba haberlo logrado, llegaba un momento en que todo regresaba a mí. Me di cuenta que tenia decir adiós más veces y con más convicción para que ese adiós se hiciera realidad. Sin borrar este pasado todo, me propuse tragarlo y aceptarlo de una vez. Necesitaba escribir música para deshacerme de la añoranza, y así lo hice. Al final, me resultó muy bonito que las canciones que salieron no sonaban nada oscuras, llegué a temer, sino llenas de esperanza y… amor.
- ¿De qué tipo de despedidas habla este disco?
Sobre todo, de la despedida de la despedida: ‘Decir adiós a decir adiós’. También hay algún adiós definitivo en estas canciones. Pero la melancolía en el ambiente de este disco da un contraste que, creo yo, indica que no es tan fácil hacerlo así. Sucede en temas ‘Bye bye’ o ‘Old summer sun’.
- Vuestra música tiene el don de saber captar el sentimiento de realidades cotidianas, y plasmarlo con sinceridad y emotividad, dejando de un lado excesos y teatralidades. ¿Por qué ese acercamiento tan sincero y poco superficial? ¿Cómo entendéis ese ‘ejercicio de verdad’?
Gracias por las buenas observaciones… Supongo que estamos cerca de nuestros ‘centros espirituales’. Además, hemos notado que gritando no se llega a ninguna parte. Nuestra música y mis canciones tienen muchos detalles; demasiados matices para gritar, supongo. Sacamos nuestras energías más agresivas/teatrales de otras formas (riéndonos, yendo a mas de 140 en la furgoneta, viviendo una vida intensa…).
En mis canciones, sólo puedo ser creíble si hablo/canto desde mi corazón. Intento estar lo mas cerca de ello posible. A veces me sorprende la sensibilidad de nuestra música. En esta vida ajetreada y llena de superficialidades, a veces uno se olvida de quién es realmente. Mi música es por eso, también, un espejo de valor para mí. Creo que podemos transmitir nuestro espíritu a los demás con nuestras canciones.
- Ese ejercicio siempre busca cierta carga de melancolía y vacío, aunque intente reconfortar y nunca dramatizar en exceso. ¿Sois gente pesimista? ¿Inspira menos la felicidad que la ?
Siempre somos optimistas. Se trata de amor por uno mismo. Con eso, uno podrá sobrevivir los dolores más terribles. Siempre habrán cosas que no van bien 100%, así que siempre habrán dudas, barreras que saltar y anhelos que servirán de inspiración. Todo es una lucha bella que nunca termina. The chase is better than the catch…
- ¿Qué calificativo os gustaría que se os aplicase a ese nivel?
Melancólico, sereno, cálido… y no pesado.
- Vuestras letras tienen un cierto aroma confesional. Fuertemente basadas en la experiencia propia y la persona. ¿Os parece acertado? ¿Son Mist una forma de expresión individual o es algo más casual y menos premeditado?
La mejor arte para mí sale de expresiones individuales y personales. La música es una necesidad para mí, no sólo algo que me gusta. Espero que la gente pueda reconocer el sonido de Mist y las canciones que hago. Si además se identifican con lo que hacemos, mejor.
- ¿Medís esa expresividad? Por ejemplo, ¿alguna vez desecháis ideas porque os parecen demasiado reveladoras?
No suelo esconder mucho por miedo de la privacidad. Aunque se trata de decir cosas de una manera que el que las recibe pueda entender y sentir. Jugando con la forma en la que dices las cosas las letras pueden ser más abiertas. No digo que sean verdaderas ‘poesías’ ni nada así… Al final, el sonido de las palabras unido a la música es igual de importante que el contenido de la letra. El conjunto de la música y la letra seria algo así: ‘1+1 = 3’.
- ¿En qué coordenadas situarías el universo de Mist?
Entre el magma y la luna, durante la noche y el día. Siempre con gente y rodeados de animales tiernos.
- ¿De qué fuentes beben Mist? ¿Cuáles son vuestros principales referentes?
Es difícil de decir… De nuestra fuente propia, que consiste de muchas influencias de todo tipo -no sólo musicales-. el grupo, estoy casi seguro que los discos “” de Perry Blake y “Music of a sinking occasion” de L’Altra han tenido alguna influencia. Sin embargo, no hemos pensando en ningún otro artista durante el proceso de desarrollo disco. A mí personalmente me gusta la música intimista, aventurera y cálida. He escuchado mucho a artistas como The Notwist, Grandaddy, Damien Rice, Yann Tiersen, Carole King, Calexico y The Innocence Mission, por ejemplo.
- Vuestra música tiene cierto aire inglés. Reincidís mucho más en el cuidado de la forma y el acabado de los temas que en su efectividad. También están vuestra sobriedad y mesura. ¿Consideráis ésta una opinión acertada? ¿Os veis ‘un grupo inglés’?
Yo nos veo más un grupo europeo. Será por el uso idioma que la gente nos compara con artistas ingleses, pero musicalmente no veo la similitud. Además, que decidan los demás…
- Ahora que ya está terminado y en la calle, ¿cómo definirías el espíritu de “Bye bye” y qué significado tiene segundo paso?
“Bye bye” es otro paso en el camino de Mist, que espero sea largo, bonito y lleno de sorpresas y nuevas aventuras. Por otro lado, “Bye bye” suena más contundente y logrado que “We should have been stars”. También en este sentido creo que hemos avanzado.
-La fuerza emocional disco agarra y no deja indiferente. De un modo u otro escuchar “Bye bye” afecta. ¿En qué momentos recomendarías escuchar este disco?
Antes de acostarte, con los cascos en la cama y una botella de vino cerca. O en el coche en una autopista con mucho tráfico, con la música a todo volumen.
- ¿Cuáles son las mejores palabras posibles para una despedida?
I wish you the best, take care and don’t look back.
|